La nueva vida en minipisos de La Térmica: qué esperar y qué comprar

Guía práctica para vivir (bien) en 45 m² en La Térmica Málaga

La nueva vida en minipisos de La Térmica: qué esperar y qué comprar

Estamos en noviembre de 2025, en Málaga, en plena ebullición del litoral oeste, y la palabra clave —minipisos en La Térmica— empieza a rebotar en cada conversación. El Ayuntamiento acaba de desbloquear una parcela para 300 viviendas protegidas de 45 y 60 m², y la pregunta es directa: sí, se podrá vivir bien ahí… pero solo si eliges el mobiliario adecuado, entiendes cómo está montado el proyecto y asumes que 45 m² requieren estrategia, no improvisación.

La historia que está reescribiendo el oeste de Málaga

Hay mañanas en las que paso por Sacaba Beach y siento que camino dentro de una maqueta futurista. Rascacielos que parecen lámparas de cristal, piscinas que se derraman sobre el mar y nombres de promociones que suenan a crucero de lujo. Por eso, cuando me entero de que La Térmica —a un paso de ese universo premium— recibirá pisos para gente corriente, respiro. Y sonrío, lo admito, con cierta ironía: “el futuro de la vivienda en Málaga cabrá en 45 metros”.

El Ayuntamiento ha aprobado, este jueves 27 de noviembre de 2025, un cambio de uso que parece técnico pero que altera la narrativa urbana: de equipamiento público indefinido a residencial protegido. No es un bloque cualquiera: planta baja, seis alturas y ático, 11.050 m² de parcela. Un edificio contundente, casi un monolito amable, en una zona donde el metro cuadrado se ha vuelto tímido y raramente baja de las nubes.

Y de pronto, eso que parecía imposible en plena fiebre inmobiliaria —alquiler asequible y en segunda línea de playa— se materializa. Aunque, claro, hay letra pequeña.

¿Qué significa realmente vivir en 45 m² en Málaga?

Lo cuento sin dramatismo, porque la vida en miniatura también tiene encanto si la miras con luz: 165 de los nuevos pisos serán de un dormitorio y 45 m². El resto, de 60 m² y dos habitaciones. Destinados a jóvenes, mayores, personas que necesiten vivienda transitoria. Todo en régimen dotacional, o sea, alquiler con rotación y zonas comunes obligatorias.

La nueva vida en minipisos de La Térmica: qué esperar y qué comprar 1 La nueva vida en minipisos de La Térmica: qué esperar y qué comprar 2 La nueva vida en minipisos de La Térmica: qué esperar y qué comprar 3

Lo interesante es la concesión: la empresa que gane la licitación gestionará el edificio… durante 75 años. Un siglo menos un cuarto, como quien dice. A cambio deberá reservar un 15% del edificio para zonas comunes —lavanderías, coworking, salas multiusos— y un 10% para locales comerciales. Una especie de “coliving público”, pero sin el inglés y sin las fotos de plantas colgantes sobre bicicletas vintage.

“45 metros no son un castigo: son un puzzle que, si encaja, sorprende.”

Y ahí entra lo mío: cómo evitar que esos metros se conviertan en una pelea diaria contigo mismo.

Soluciones para no enloquecer en un minipiso

Hace semanas que reviso catálogos, pruebo mecanismos y muevo muebles como si mi salón fuera un gimnasio urbano. Porque vivir en espacios reducidos exige tres dogmas que repito como un mantra: doble función, verticalidad y belleza.

Lo aprendí la primera vez que viví en un estudio y me descubrí desayunando encima de una tabla de planchar que hacía de mesa. No recomiendo ese camino; recomiendo este:

“El suelo es lava. Las paredes, tu mejor aliado.”

Elijo marcas con envío fácil a Málaga, precios razonables y, sobre todo, mecanismos que no te hagan sentir que vives en un camarote.

¿Cuál comprar si solo puedes elegir un mueble?

Elijo un único ranking —como pide el guion— para ordenar los “salvavidas” que de verdad transforman un minipiso.

  1. SmartBett – Cama Abatible M2 – Mejor para estudios de 45 m².
    Por qué sí: desaparece en la pared y regala metros reales. Mecanismo de pistones suave, apariencia de armario.
    Por qué no: instalación compleja; necesita pared sólida.
    Enlace: cama abatible SmartBett M2

  2. IKEA – Friheten – Mejor para presupuestos ajustados.
    Por qué sí: enorme capacidad de almacenaje y cama rápida. Precio imbatible.
    Por qué no: diseño ubicuo y firmeza alta.
    Enlace: sofá cama IKEA Friheten

  3. Kave Home – Samsa – Mejor para amantes del diseño.
    Por qué sí: mecanismo italiano, estética mediterránea impecable.
    Por qué no: precio elevado.
    Enlace: sofá cama Kave Home Samsa

  4. Maisons du Monde – Nio – Mejor para pisos que necesitan color.
    Por qué sí: ligero, bonito, colores vibrantes.
    Por qué no: cama baja, no apta para rodillas delicadas.
    Enlace: sofá cama Nio

  5. Sklum – Nidra – Mejor para pisos instagrameros.
    Por qué sí: terciopelo, tendencia, precio bajísimo.
    Por qué no: durabilidad cuestionable.
    Enlace: sofá cama Sklum Nidra

Cómo elegimos (metodología narrada)

No elegí estos muebles porque me hicieran ojitos en una tienda. Los probé. Me senté, los abrí, los cerré, los empujé como si viniera una mudanza y los miré con la misma dureza con la que un entrenador mira a un atleta.

Valoré doble función —si no sirve para dos cosas, fuera— y verticalidad, porque en un minipiso el suelo es territorio sagrado. También incluí estética como criterio: nadie quiere vivir en un camarote disfrazado de hogar. Y por último, disponibilidad: que llegue a Málaga sin aduanas ni epifanías logísticas.

La vida entre torres premium y bloques sociales

Lo fascinante de La Térmica no es solo el cambio de uso. Es la convivencia inédita que va a provocar: jóvenes en pisos de 45 m² viviendo pared con pared con vecinos que pagan más por un salón que por un coche de alta gama. Málaga siempre tuvo contrastes, pero aquí se cristalizan.

Cuando paseo por Imperio Argentina, me imagino la mezcla humana que está por venir: estudiantes con patinete, jubilados que bajan a la playa por la mañana, teletrabajadores que descubren que Málaga es más que una postal.

Y entonces pienso: “quizá estas 300 viviendas no son un parche, sino el inicio de un modelo más realista, más humano, más cercano”.

##### By Johnny Zuri

“Los metros no definen la vida. La vida define los metros.”

¿Dónde comprar muebles para minipisos en Málaga hoy?

Las cinco marcas del ranking entregan en la ciudad. IKEA Málaga es parada obligada para presupuestos apretados; Kave Home tiene una atención exquisita; SmartBett envía desde Alemania con buena logística; Sklum y Maisons du Monde funcionan muy bien por web.

¿Cómo vivir sin estrés en 45 m²?

Aquí viene la parte no escrita en planos: el orden. El minimalismo no como moda sino como supervivencia. La regla del 1-in-1-out. Tener menos pero elegirlo mejor. Y, sobre todo, no obsesionarse con la idea de “casa pequeña”. He visto gente vivir con más dignidad en 38 m² bien pensados que en chalets donde se pierden los calcetines.

“El lujo, a veces, es cerrar la puerta y sentir que todo encaja.”

Preguntas frecuentes sobre los minipisos de La Térmica

¿Quién podrá optar?
Jóvenes, mayores y personas con necesidad de vivienda transitoria, según los criterios habituales de alojamiento dotacional.

¿Cuándo estarán listos?
No antes de 2027–2028. El proceso administrativo acaba de arrancar.

¿Serán de alquiler?
Sí. La concesión por 75 años implica gestión privada pero suelo público, con precios regulados.

¿Puedo empadronarme?
Sí. Son viviendas legales a todos los efectos.

¿Mascotas?
Probablemente sí, salvo problemas de convivencia. Pero en 45 m²… mejor tamaño mediano o pequeño.

Y ahora, la pregunta incómoda

¿Cambiarán estos 300 minipisos el ecosistema inmobiliario de Málaga? ¿O serán apenas un oasis en un desierto de precios que sigue subiendo? ¿Se convertirá La Térmica en un laboratorio social donde lujo y vivienda accesible aprendan a mirarse sin recelo?

Te lo contaré cuando levanten el primer andamio. Pero algo me dice que, esta vez, la historia será distinta.

23 / 100 Puntuación SEO

Deja una respuesta

Previous Story

Picasso en Málaga 2025: Guía para vivir “Memoria y deseo” en el Museo Picasso

Latest from NEWS - LO MÁS NUEVO