pisos turisticos: La guerra Justa ha comenzado

pisos turisticos: La guerra Justa ha comenzado – Urbes de España, contra la burbuja de pisos turísticos – Toman el relevo de las comunidades autónomas para desinflar el boom del piso turístico. 05/15/2018 – Los ayuntamientos se lanzan a poner freno al desarrollo descontrolado de la oferta de casas de uso turístico al calor de interfaces en línea como Airbnb, Homeaway o Niumba. El propósito es batallar contra los perjudiciales efectos que tiene en el centro de las ciudades, aunque no solo: la turistificación, el alza del precio de los alquileres hasta niveles abusivos y de adquisición, y la expulsión de la población habitante.

pisos turisticos: La guerra Justa ha comenzado 1

MI TRISTE EXPERIENCIA – POR QUE ESTOY HASTA LOS COJONES DEL TURISMO DE MASAS Y DE LOS PISOS TURÍSTICOS

Tengo que decir que yo tuve una habitación en airbnb, y lo consideraba justo pues me ayudaba a pagar el alquiler. Pero hay que ser justo e imparcial, y visto lo visto, he cambiado de opinión, la he quitado, porque no quiero contribuir ni al aumento del precio de los alquileres (cosa que me perjudica y mucho) ni al deterioro de la paz y la vivencia en barrios, calles y bloques de vecinos. Quien no lo ha sufrido mejor que se calle. no sabéis lo que es pasarte todo el verano aguantando alrededor y en la piscina del bloque a guiris incontrolados y chulos haciendo de todo los que le da la gana. Y con lo que les da la gana se incluye follar en cualquier sitio, vomitar, gritar, poner la música a mil, y muchas cosas más.

Pero eso no es lo peor. Porque si. lo peor es (a mi aún no me ha pasado, pero lo temo) cuando te llega una carta de los propietarios y te dicen que te van a subir el alquiler de 500 a 700 u 800 o 1000 euros. Y que las cosas son como son, lentejas, que si quieres las tomas y si no las dejas.

Por eso he pasado de ser un firme defensor de los pisos turísticos a ser un radical detractor. Si por mi fuese los prohibía absolutamente todos y sin condiciones. No hay derecho a lo que está pasando en Ibiza, en Málaga, en Madrid y Barcelona. A ver si ahora los españoles nos vamos a tener que ir al Villaorejilla del Sordete a vivir para que los guiris se paseen y se meen por nuestras ciudades.

Hay que acabar con esto. Y no me valen los llantos de quienes dicen que viven de esto. También es cierto que el estado debería dar garantías a los que alquilan viviendas a familias para evitar los problemas cuando dan con un inquilino malo, que los hay también y muchos. Pero ese es otro tema, aunque va relacionado.

¿PERO REALMENTE SE ESTÁ HACIENDO ALGO O SON TROMPETAS AL AIRE?

Las competencias de regulación de los hospedajes turísticos están en manos de las comunidades autónomas. Y ya os digo que cada ve que se deja algo en manos de las comunidades autónomas el problema se agrava, se lía la cosa, se burocratiza y encima como resultado se crean diferencias entre españoles. También fui autonomista, ya NO. Aunque sea políticamente correcto, como no soy ni político ni correcto, puedo decirlo. Ya hace un lustro, justo cuando se alumbraba el boom del alquiler turístico, el Gobierno central reformó la Ley de Arrendamientos Urbanos y la jodió más. Es lo que pasa cuando ponemos a legislar a gentes que no tienen ni puta idea de lo que se llevan entre manos. La mayoría de las zonas han aprobado sus propias legislaciones con diferente nivel de limitaciones para poner coto a eso que algunos ven como una hotelización de la vivienda residencial.

En Madrid quieren ilegalizar el 95% de los pisos del centro, aunque ya digo yo que el problema es mucho mayor, que llega a Guadalajara y hasta a Cuenca. Será el llamado Plan Particular de Implantación de Uso de Hospedaje. El Ayuntamiento dividirá Madrid en 4 zonas a las que aplicará diferentes escenarios de limitaciones. En el distrito Centro y en barrios aledaños se quiere prohibir completamente el cambio de uso de inmuebles residenciales para convertirlos en hospedajes vacacionales.

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) y Sharing España, el colectivo de economía colaborativa, carga contra la intención del Ayuntamiento de “condenar a la ilegalidad a la práctica integridad de la oferta” y ocasionar la “indefensión” de los dueños. Sobre todo porque la obligación de tener ingreso propio es de “imposible cumplimiento”.

pisos turisticos: La guerra Justa ha comenzado 2Barcelona, inspecciones y multas

Madrid sigue así la senda que abrió Barcelona. La ciudad condál emprendió inspecciones para sacar del mercado apartamentos ilegales y también se ha publicado a forzar a que sean las interfaces en línea que comercializan los pisos las que eviten que esa oferta ilegal continúe siendo publicitada. La más grande de todas, Airbnb, en un inicio se resistió y acabó siendo sancionada. Las multas de 600.000 euros tuvieron su efecto, y ahora sí que desean dialogar.

Las casas tienen que ser casas y el turismo se tiene que ir a un hotel. Porque lo que no es posible es que los turistas se vengan a nuestras casas y nosotros nos vayamos a un hotel. El propósito es que los vecinos logren quedarse a vivir en la localidad. Nos hacen falta las viviendas para vivir en ellas. Lo siento señor guiri, váyase usted a un hotel, que le tratarán bien, y si monta un escándalo a las dos de la mañana, probablemente llamen a la policía y duerma usted en un bonito apartamento turístico de 2×2 esa noche. Si, se que es mucho presumir…

Los pisos turísticos de la Comunidad Valenciana, como los de muchas otras zonas, han de estar inscritos en un registro oficial. Para inscribirse es requisito un reporte conveniente del ayuntamiento, y el plan del conjunto de gobierno municipal valenciano pasa por usar este trámite para vetar parte importante de la oferta. Los pisos turísticos arrebatan a los hoteles más de media parte de los turistas. Y sucede que Valencia empezará a reclamar el riguroso cumplimiento del PGOU.

Palma: ni un piso turístico en un piso

La novedosa normativa de Baleares, aprobada el pasado año 2017 establece que sólo está permitido el alquiler de vacaciones en viviendas unifamiliares. Sin embargo deja a cada ayuntamiento la potestad de asignar zonas en que pueda haber excepciones. El Ayuntamiento de Palma eligió prohibir en toda ella los pisos turísticos que estén en inmuebles plurifamiliares; esto es, prohibir los pisos turísticos que sean… pisos.

Según los datos que maneja el Ayuntamiento en la actualidad en las interfaces en línea estaban ofreciendo unas 11.000 plazas de alquiler en Palma, de las que sólo 645 eran legales. Y así suma y continúa, Málaga, Madrid, Ibiza, Marbella, Canarias, y un larguísimo etcétera.

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publcitaria, puedes escribirme con tu propuesta a johnnyzuri@hotmail.com

Deja una respuesta

Previous Story

museo de malaga: MUSEO AERONAUTICO MÁLAGA

Next Story

Kempinski Hotel Bahía gana la I Costa del Sol Beach Polo Cup

Latest from NEWS - LO MÁS NUEVO